Entradas

Frotis de sangre

Imagen
         Frotis sanguíneo e identificación de células sanguíneas Fundamento El frotis sanguíneo es una técnica clínica que permite de forma sencilla y rápida la observación de las formas celulares sanguíneas, permitiendo identificar, según el método utilizado, su número ( recuento hematológico) y la morfología de los distintos tipos celulares. Material a utilizar Cubeta o cristalizador Alcohol 90º Lavador (agua) Algodón Lanceta Porta Pinza Kit de tinción (nosotros utilizaremos el kit comercial Diff-Quick, que consta de 2 soluciones colorantes y un fijador (alcohol) Mechero (lo usaremos para fijar la muestra una vez seca, antes de realizar la tinción) Procedimiento Lo primero que debemos hacer es preparar el materiala utilizar en el puesto de trabajo. Disponemos los dos portas que utilizaremos para realizar el frotis. Cargaremos el portalancetas con una lanceta nueva, desinfectaremos el pulpejo del dedo medio y procederemos a realizar la p...

Disección de un corazón

Imagen
Disección de un corazón de cerdo. La disección de este corazón de cerdo ha sido realizada por Joaquín, Álvaro, Juan José, Gloria y Paula. ➙  El corazón mide 14 cm de largo y 10 cm de ancho. ➙ Está formado por dos bombas: 1. Parte derecha bombea sangre pobre en oxígeno a los pulmones. 2. Parte izquierda bombea sangre rica en oxígeno a los distintos órganos del cuerpo. ➙ La pared cardíaca se divide en tres capas: 1. Pericardio:  doble capa que envuelve el corazón. Delimita la cavidad pericárdica, en cuyo interior se encuentra el líquido pericárdico. 2. Miocardio:  Tejido muscular cardíaco responsable de la contracción. El miocardio izquierdo de este corazón mide 4 cm y el miocardio derecho mide 2 cm. El miocardio izquierdo es más grueso ya que es el que bombea la sangre a todo el cuerpo, en cambio, el miocardio derecho es delgado porque sólo bombea sangre a los pulmones. 3. Endocardio:  Tapiza las superficies internas del corazón y está e...

Parque Natural del Estrecho

Imagen
El Parque Natural del Estrecho es un parque marítimo-terrestre, situado entre el mar Atlántico y el Mediterráneo en el extremo sur de la Península Ibérica . La ubicación en el extremo más meridional del continente europeo, con la vista puesta en el norte de África, su clima riguroso y fuertes vientos, han modelado un territorio de extraordinario valor natural con una flora y fauna bien adaptadas. Alberga una gran riqueza natural de gran singularidad, marcado por las duras condiciones climáticas de la zona.  En este paisaje, se encuentran acantilados y plataformas de abrasión a un lado de Tarifa y playas arenosas por el otro; en el extremo oeste del Parque, desde Faro Camarinal se disfruta preciosas vistas del mar y del litoral; tierra adentro, desde la Silla del Papa, se contemplan la campiña de la Janda y las sierras del sur de Cádiz. Un paisaje cromático de gran versatilidad que varía del verde intenso y húmedo del invierno. En estas zonas se registra una ...