Frotis de sangre

       Frotis sanguíneo e identificación de células sanguíneas

Fundamento
El frotis sanguíneo es una técnica clínica que permite de forma sencilla y rápida la observación de las formas celulares sanguíneas, permitiendo identificar, según el método utilizado, su número ( recuento hematológico) y la morfología de los distintos tipos celulares.

Material a utilizar

  • Cubeta o cristalizador
  • Alcohol 90º
  • Lavador (agua)
  • Algodón
  • Lanceta
  • Porta
  • Pinza
  • Kit de tinción (nosotros utilizaremos el kit comercial Diff-Quick, que consta de 2 soluciones colorantes y un fijador (alcohol)
  • Mechero (lo usaremos para fijar la muestra una vez seca, antes de realizar la tinción)
Procedimiento
  • Lo primero que debemos hacer es preparar el materiala utilizar en el puesto de trabajo.
  • Disponemos los dos portas que utilizaremos para realizar el frotis.
  • Cargaremos el portalancetas con una lanceta nueva, desinfectaremos el pulpejo del dedo medio y procederemos a realizar la punzada.
  • Cuando salga la gotita de sangre, la dispondremos en el porta, aproximadamente a 0.5 cm del borde.
  • Disponemos el segundo porta justo sobre la gota un poco inclinado hasta que se extienda por todo el borde; en ese momento deslizaremos este porta sobre el otro con firmeza, extendiendo la muestra a todo lo largo.
  • Dejamos secar la extensión al aire.
  • Pasamos 3 o 4 veces la muestra sobre la llama del mechero para fijarla.
  • Procedemos a realizar la tinción.
        ➙Depositamos 3-4 gotas del alcohol fijador sobre esta y lo dejamos actuar 15-20 segundos. Lavamos con agua.
        ➙Depositamos 3-4 gotas del colorante anaranjado sobre la muestra y la dejamos actuar 15-20 segundos. Lavamos con agua.
        ➙Depositamos 3-4 gotas de colorante violeta sobre la muestra y dejamos actuar 15-20 segundos. Lavamos la muestra y la dejamos secar al aire.
  • Observar la muestra al microscopio, pasando secuencialmente por los objetivos 4x, 10x, 40x y finalmente (previamente hay que añadir una gota de aceite de inmersión) por el objetivo 100x.


Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Parque Natural del Estrecho

Disección de un corazón